TY - BOOK AU - Vargas Velásquez,Alejo ED - Seminario Internacional ¿Cómo se logró el acuerdo de paz con las FARC? reconstrucción metodológica ED - Seminario del Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz de la Universidad Nacional de Colombia TI - ¿Cómo se logró el acuerdo de paz con las FARC? / SN - 978958783695 AV - F2279 .S45 2018 PY - 2019/// CY - Bogotá PB - Universidad Nacional de Colombia, Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz, KW - Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia KW - cuam KW - Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo (FARC-EP) KW - Guerrillas KW - Colombia KW - Solución de conflictos KW - Víctimas de guerra KW - Participación política KW - Mediación internacional KW - Negociaciones diplomáticas KW - La Habana KW - Cuba KW - Política y gobierno N1 - Fecha de realización 30, 31 de mayo y el 1 de junio de 2018; Incluye referencias bibliográficas; Capítulo 1; Ponencias de instalación /; Genaro Sánchez Moncaleano, Ángel Martín Peccis, Rodrigo Londoño, Alejo Vargas --; capítulo 2.; Fase exploratoria de las conversaciones de paz entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP ;; La paz en foco “Los orígenes de las conversaciones” ;; Fase exploratoria del proceso y acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera --; capítulo 3.; Funcionamiento de la mesa, ciclos, delegaciones ;; capítulo 4.; Participación de la sociedad. foros, metodología, organización y desarrollo --; capítulo 5.; Papel de la comunidad internacional --; capítulo 6.; Papel de los expertos --; capítulo 7.; Comisión histórica del conflicto y sus víctimas --; capítulo 8; Víctimas, definición, escogencia de las delegaciones que viajaron a La Habana y audiencias --; capítulo 9; ¿Cómo se desarrolló el proceso de construcción de los acuerdos? --; capítulo 10; Sistema integral de justicia, verdad, reparación y no repetición --; capítulo 11; Crisis y tensiones del proceso --; capítulo 12; Cese bilateral y dejación de armas --; capítulo 13; Fase final de cierre de la negociación y de los acuerdos --; capítulo 14; Implementación y posacuerdo --; capítulo 15; Visión de actores relevantes de la sociedad civil ante el proceso de negociación --; capítulo 16.; Clausura N2 - Con el propósito de contribuir al debate de paz y generar espacios de reflexión, el Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz de la Universidad Nacional de Colombia en alianza con la Organización de Estados Iberoamericanos organizaron el seminario internacional sobre el análisis del modelo de conversaciones entre el gobierno y las FARC. Este libro es producto de las memorias del evento, y su objetivo principal es brindarle al lector la experiencia metodológica del proceso de paz contada por los actores principales. Sin duda esperamos se conviertan en un aporte fundamental de la experiencia colombiana a la solución política y a la construcción de paz en otros conflictos alrededor del mundo. ER -