El suicidio / Émile Durkheim.
By: Durkheim, Émile [autor ]
Material type:
Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Préstamo por 1 semana | Biblioteca Gerardo Cornejo Murrieta Acervo General | Libro | HV6545 .D8718 2011 (Browse shelf) | Ej. 1 | Checked out | 12/02/2021 | 61924 |
Émile Durkheim, dentro del marci de referencia de los grandes maestros de la sociología, ha sido uno de los que más ha construido a configurar esta disciplina como ciencia, delimitando rigurosamente su objeto específico y sus métodos propios. Al analizar comparativamente a las sociedades, las tipifica según el modo de solidaridad que las configura.
El suicidio es una obra clásica de la investigación sociológica y con ella el autor se situó entre los grandes maestros de la ciencia social. Este libro ilustra el carácter magistral de un método que preconizaba la necesidad de la investigación empírica sobre temas concretos y el análisis del rol del grupo en la determinación de la conducta humana. Así, el suicido deja de convertirse en un acto individual de manera concreta para transformarse en un catalizador y reflejo de las sociedades en que se produce. A partir de este concepto, el autor, apóyandose en análisis estadístico, plantea el suicidio altruista, el suicidio egoísta y el suicidio anómico.
El excesivo énfasis puesto por el autor de El suicidio, obra clásica dentro del campo de la sociología, en la realidad de la sociedad como algo separado de la realidad de los individuos, le valió la acusación de ensalzar la sociedad como una entidad mítica superior al individuo.
El nombre de Durkheim ha sido asociado a ideologías totalitarias; no obstante el leer atentamente su obra, pone en claro que estas críticas son injustificadas.
There are no comments on this title.