Utopías liberales : proyectos de colonización y rebeliones indígenas en los valles del yaqui y del mayo, 1853-1867 / Iván Arturo Revilla Celaya.
Material type:
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Préstamo por 1 semana | Biblioteca Gerardo Cornejo Murrieta Colección Sonora en Depósito | Libro | F1219.1.S65 .R48 (Browse shelf(Opens below)) | Ej. 1 | Available | 55405 | |
Préstamo general | Biblioteca Gerardo Cornejo Murrieta Colección Sonora | Libro | F1219.1.S65 .R48 (Browse shelf(Opens below)) | Ej. 2 | Available | 55406 | |
Préstamo general | Biblioteca Gerardo Cornejo Murrieta Colección Sonora | Libro | F1219.1.S65 .R48 (Browse shelf(Opens below)) | Ej. 3 | Available | 55407 |
Browsing Biblioteca Gerardo Cornejo Murrieta shelves, Shelving location: Colección Sonora en Depósito, Collection: Libro Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available | No cover image available | No cover image available |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
F799.K57 .P65 1981 Eusebio Kino, padre de la Pimería Alta / | F1210 .N35 Entre sonorenses y sinaloenses : | F1210 .N35 Entre sonorenses y sinaloenses : | F1219.1.S65 .R48 Utopías liberales : | F1219.1.S65 .T74 La institución significada : | F1221.A58 .C3718 Espacios de enfermedad y sanación : | F1221.G83 .B85 Como una huella pintada : |
Incluye referencias bibliográficas
En el presente libro se intentó responder básicamente tres preguntas: ¿qué objetivos se pretendían con la colonización de los valles del Yaqui y del Mayo?, ¿quiénes impulsaron los proyectos de colonización para ambos valles durante el periodo 1853-1867?, y ¿qué tipo de relaciones se dieron entre los grupos interesados (gobierno, notables, indígenas) en la ocupación de los mismos?
Esta investigación, pues, se enfoca en un proceso que hasta la fecha ha sido marginado en la historiografía local. El análisis sobre la colonización de los valles cubrirá este vacío y ayudará a comprender el proyecto liberal implementado en Sonora durante la segunda mitad del siglo XIX. Con ello será posible conocer al grupo encargado de promover el desarrollo socioeconómico de la entidad, pero también descubrir los beneficios que en el aspecto personal recibirían con la ocupación de las fértiles tierras ubicadas en las márgenes de los ríos Yaqui y Mayo. Finalmente, se podrán entender con mayor profundidad las constantes rebeliones que las comunidades indígenas del sur sostuvieron durante prácticamente toda la centuria decimonónica.
El Colegio de Sonora Depósito Interno COLSON 2014/08/06 55405 360.77
El Colegio de Sonora Depósito Interno COLSON 2014/08/06 55406 360.77
El Colegio de Sonora Depósito Interno COLSON 2014/08/06 55407 360.77
There are no comments on this title.