A todo se acostumbra uno, menos a no comer... azúcar : prácticas de alimentación ante la diabetes en grupos domésticos triquis, inmigrantes en Sonora / Yocelin Alcántara Sánchez ; directora de tesis Patricia Aranda Gallegos ; [sinodales] Monserrat Salas y Tonatiuh Castro.
Material type:
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Préstamo general | Biblioteca Gerardo Cornejo Murrieta Tesis en Sótano | Tesis impresas | RC660 .A53 (Browse shelf(Opens below)) | Ej. 1 | Available | 54948 | |
Préstamo general | Biblioteca Gerardo Cornejo Murrieta Tesis | Tesis impresas | RC660 .A53 (Browse shelf(Opens below)) | Ej. 2 | Available | 54949 |
Tesis, Maestría en Ciencias Sociales. El Colegio de Sonora 2014. Estudios socioculturales de salud.
Incluye bibliografía y anexos
El objetivo de esta investigación es identificar y describir las percepciones sobre las prácticas de alimentación, desde la voz de varios integrantes de grupos domésticos triqui y, con padre o madre que contaban con diagnóstico de diabetes (DMII). Estos sujetos son inmigrantes ya establecidos en el Poblado Miguel Alemán de Hermosillo, Sonora. Trabajé en un estudio de caso y con acercamientos etnográficos que permitieron reconstruir el significado de la enfermedad, las relaciones de sentido entre la alimentación y el cuidado a su salud y el impacto de las relaciones de género presentes en las prácticas alimentarias y en la autoatención a la diabetes del padre o madre de cuatro grupos domésticos. Realicé entrevistas, ejercicios de observación y uso de antecedentes bibliográficos. Dentro de los principales resultados de la investigación se puede ver que los sujetos, aunque sí aceptan una relación entre la comida y la enfermedad, no la consideran como prioritaria. Aunque algunas prácticas manifiestan cambios alimentarios a partir de saberse con una enfermedad, estos cambios están en función de sus posibilidades y del sentido que les otorguen a las palabras de los doctores. La enfermedad entonces es importante pero sólo en relación a cada circunstancia, influye la migración, las experiencias y el lenguaje. Paradójicamente, la diabetes es una enfermedad que se relaciona con los excesos, pero ahora se presenta en una población donde la escasez es lo único abundante.
Disponible en disco de computadora y RI Pitic.
El Colegio de Sonora : Depósito Interno Colson, 360.77.
There are no comments on this title.